Procedente de la isla de Singapur, que da nombre a la raza, este pequeño gato, el Singapura, ha visto evolucionar sus orígenes arrabaleros a un presente sofisticado, siendo hoy en día una de las razas más curiosas e interesantes, no sólo por su apariencia, sino también por su reducido tamaño.
Historia
En el año 1974, los gatos callejeros que deambulaban por la capital de Singapur llamaron la atención de dos turistas americanos: Tommy y Hal Meadows. Ellos fueron los que recogieron algunos ejemplares y empezaron a seleccionar la raza singapura, presentándolos en exposición en California, en el año 1976.
El Singapura es una raza de gatos asiáticos muy difundida en Estados Unidos y poco conocida en Europa.
Aspecto general
Estamos ante un gato compacto, de talla pequeña o mediana y cuyo peso le otorga
la característica de ser el más ligero de los felinos: Las hembras pesan alrededor de los dos kilos y los machos no llegan a tres, por lo tanto, estamos hablando de un pequeño felino.
En su cabeza redonda y pequeña, lo más característico son los ojos, que son grandes, almendrados y realzados con una línea oscura a modo de eye liner que enmarca el color verde o dorado de sus iris.
Las orejas son razonablemente grandes, ligeramente puntiagudas y anchas en la base.
A pesar de su pequeño tamaño, el cuerpo es musculoso, al igual que sus patas, que presentan una fina osamenta. La espalda está ligeramente arqueada, los pies pequeños y redondeados y la cola mediana y fina.
Otra de las características distintivas del gato Singapura es su pelaje: además de tener un pelo fino, muy corto y pegado al cuerpo, el pelaje de este gato presenta ticking, de cuatro bandas o más, es decir, dentro del mismo pelo existen distintas bandas de color que alternan el marrón oscuro y el marfil, confiriendo al gato Singapura un aspecto muy sofisticado y un color sepia de pelo muy particular.
Tanto la nariz como las almohadillas plantares son rosadas y el interior de las orejas de color salmón con pelos de color marfil.
Carácter
El gato Singapura es un gato equilibrado, sumamente curioso, sociable y afectuoso. Son discretos y presentan una voz suave. En el exterior son buenos cazadores.
Particularidades
Su reducido tamaño ha hecho que entre a formar parte del libro Guiness de los records como el gato más pequeño del mundo.
Además, el Singapura pasó de ser el gato callejero (o gato de alcantarilla, como le llaman algunos) de su país de origen, a ser un gato muy valorado, que incluso muchas veces aparece en los folletos turísticos como parte de la cultura de este país asiático.
